Mientras
que las ardillas terrestres, como las ardillas de Richardson que pasan
el frío invierno en Canadá, hibernan de manera solitaria, casi todas las especies de marmotas (14 en todo el mundo) hibernan en grupos, por lo que se les conoce como hibernadores sociales. En concreto, en el caso de las marmotas alpinas,
los grupos pueden llegar a aglutinar hasta 20 individuos. Según los
expertos en fisiología animal, esto aumenta la probabilidad de
sobrevivir al invierno, de manera que la temperatura no descienda por
debajo de 3-4 ºC entre los animales, aunque la temperatura externa sea
más baja. Otro dato curioso es que los adultos de las marmotas alpinas suelen despertar periódicamente del estado de hibernación -lo más parecido al estado de coma- de forma sincronizada. Esto les permite disminuir los costos de energía que necesitan para despertar. Si un solo adulto se despertara en medio de un grupo de animales que hibernan aumentaría el costo energético porque los tejidos fríos de los demás animales, comprimidos unos contra otros, le obligarían a producir más calor para elevar su propia temperatura corporal. Sin embargo, al despertar a la vez, se calientan unos a otros. |
lunes, 6 de febrero de 2012
Muy interesante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario